Gelatina Succinilada.
Flexoval 4% 500 ml.
Anestesia, Anestesia medicamento.
Flexoval 4% 500 ml.
Formula
FORMULA: Cada 100 mL contienen: Electrólitos, mmol/L:
Polimerizado de gelatina
succinilada degradada 4.000 g Sodio+ 154
Potasio+ <0.4
Vehículo cbp 100.000 mL Calcio++ <0.4
Magnesio++ <0.4
Osmolaridad: 274 mOsm/L Cloruros 120
Indicacíones Terapeuticas
Gelafundin® 4 es una solución coloide, indicada para corregir o evitar la insuficiencia circulatoria debida a un déficit de sangre o líquido plasmático como resultado de un sangrado o fuga de líquidos Gelafundin 4 tiene sus principales indicaciones en los siguientes casos:
– Choque hipovolémico por hemorragia o pérdida de plasma debido a trauma, quemaduras, donación autóloga preoperatoria o donación de plasma, sepsis o pancreatitis.
– Circulación extracorpórea (para el llenado del aparato corazón-pulmón, hemodiálisis).
– Como profiláctico de la posible hipotensión después de la administración de la anestesia subaracnoidéa o epidural.
Farmacocinética Y Farmacodinamia
Gelafundin® 4 produce una hemodilución, con lo cual, la viscosidad relativa de la sangre disminuye, ocurriendo así, una mejoría en la microcirculación. Gelafundin 4 produce un aumento en la presión sanguínea que contrarresta la hipovolemia.
El polimerizado de gelatina no se almacena en los órganos.
Un gramo de gelatina fija aproximadamente 14 mL de agua. Mantiene el balance fisiológico entre el compartimento intra y extravascular. El incremento del volumen plasmático equivale aproximadamente al volumen administrado. Este volumen es mantenido durante tres a cuatro horas, iniciándose posteriormente su excreción a través de la orina (92-95%) y del colon (5-8%).
Cantidades mínimas son metabolizadas mediante la acción de peptidasas. Después de 48 horas, ya no es detectable la gelatina en la circulación sanguínea.
Contradicciones
Gelafundin 4 se contraindica en pacientes con hipersensibilidad a la gelatina, en pacientes con infarto al miocardio reciente, insuficiencia cardíaca congestiva, choque normovolémico, deshidratación, oliguria o anuria.
Se contraindica en forma relativa en los siguientes casos:
– Aumento súbito de la presión sanguínea.
– Várices esofágicas.
– Edema pulmonar.
– Diátesis hemorrágica.
– Pacientes con riesgo o antecedentes de liberación de histamina.
Precauciones Generales
Gelafundin® 4 deberá administrarse con precaución en pacientes susceptibles a una sobrecarga circulatoria y a un desequilibrio electrolítico.
Los electrólitos deberán ser determinados y si se requiere puede aplicarse un diurético para fomentar la excreción de orina.
Gelafundin® 4 se debe administrar con precaución en pacientes con historial de enfermedades alérgicas, las preparaciones de gelatina para la sustitución de volumen pueden causar raramente reacciones alérgicas de diversos grados de gravedad. En caso de una reacción alérgica, se debe detener inmediatamente la perfusión y administrar un tratamiento adecuado.
Se debe monitorizar los sistemas hemodinámico, hematológico y de coagulación. Se debe observar el efecto de dilución de los factores de coagulación en esas situaciones, especialmente en pacientes con trastornos existentes de hemostasia.
*Restricciones De Uso Durante La Lactancia
Su uso durante el embarazo no está contraindicado, sin embargo, se recomienda limitar su empleo a los casos en que sea estrictamente necesario durante este estado.
*Reacciones Secundarias Y Adversas
Ocasionalmente pueden presentarse reacciones como eritema, urticaria transitoria, hipotensión arterial, taquicardia, bradicardia, náuseas, vómitos, disnea, elevación de la temperatura y escalofríos.
En raros casos la reacción de hipersensibilidad puede llegar al choque debido a liberación de histamina
*Interacciones Medicamentosas Y De Otro Género
La efectividad de la fenoximetilpenicilina contra el Staphylococcus aureus se reduce cuando se administra simultáneamente gelatina.
La sangre citrada (conservada) no debe ser mezclada físicamente con Gelafundin 4. La sangre heparinizada no representa una limitación.
Incompatibilidades.
Se ha comprobado la incompatibilidad de Gelafundin 4 con: petidina, ceftazidima, anfotericina B, bencilpenicilina sódica, metilprednisolona e Imipenem/Cilastatina.
*Alteraciones En Los Resultados De Pruebas De Laboratorio
Puede aparecer un incremento transitorio de la velocidad de sedimentación globular.
*Precauciones En Relación Con Efectos De Carcinogénesis, Mutagénesis, Teratogénesis Y Sobre La Fertilidad
No se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis, ni sobre la fertilidad.
*Dosis Y Vía De Administración
La administración es exclusivamente por venoclisis.
La duración y la dosis deberá determinarse en forma individual considerando el pulso, la presión sanguínea, la perfusión periférica y la diuresis de cada paciente.
Sangrado menor, como en el transoperatorio 500-1000 mL, en 1 a 3 horas
Situaciones que ponen en riesgo la vida 500 ml en 5 minutos, mediante infusión a chorro bajo presión con administraciones adicionales dependiendo del déficit
Choque hipovolémico 1000-1500 mL, en 24 horas
Pérdida de > 25% del volumen sanguínea total
Velocidad de goteo: Sangre o componentes sanguíneos adicionales
120-180 gotas/minuto, correspondientes a 360-540 mL/h, o más en situaciones especiales
*Manifestaciones Y Manejo De La Sobredosificación O Ingesta Accidental
La sobredosis puede causar una sobrecarga circulatoria y acelerar el tiempo de sangrado. En tales casos se procederá a descontinuar la administración de inmediato y se dará terapia de sostén; para contrarrestar la hemodilución se recomienda administrar un paquete globular o sangre total.
*Presentaciones
Frasco con 500 mL.
*Almacenamiento
Consérvese a no más de 30 ºC.
*Leyendas De Protección
Literatura exclusiva para médicos.
Si no se administra todo el producto, deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado.
La administración de este medicamento debe ser vigilada estrechamente por el médico.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx