CDMX a 21 de abril de 2025.- En México, los últimos datos obtenidos por parte de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023, señalan que la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta a nivel nacional se encuentra por debajo de la meta del 95%1, mientras que en la población infantil solo el 49.8% de niñas y niños menores de un año lo completan, y se estima que alrededor del 50% de infantes de seis años no lo finaliza correctamente. 2 

La inmunización es el proceso por el cual, una persona desarrolla protección hacia una enfermedad. El objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunitario del cuerpo para protegernos contra infecciones o padecimientos, esta acción incrementa la posibilidad de prevenir enfermedades, discapacidades y fallecimientos por enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola, la paroditis, la difteria, el tétanos, la tosferina, el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, la hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas y meningitis bacterianas.3 

“Los beneficios de la inmunización son incuestionables. Representan una reducción en la incidencia de distintas enfermedades infecciosas, complicaciones en la salud y la mortalidad, además de representar un ahorro significativo en gastos de tratamientos por todos estos atributos, la vacunación hoy es, indudablemente, uno de los mayores avances de la salud mundial”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica. 

En la infancia, la inmunización es fundamental, debido a que permite a generar inmunidad antes de que las niñas y los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.2 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcularon que en la región de América Latina y el Caribe dos millones de infantes no recibieron una o más dosis de inmunización triple bacteriana (difteria, el tétanos y la tos ferina DPT) en 2022.4 

A nivel mundial, la cobertura de vacunación se estancó como uno de los resultados en el sector salud por la pandemia de COVID-19, ya que, al contar con sistemas de salud sobrecargados, se registraron importantes retrasos en la inmunización durante los años 2020 y 2021. Desde este acontecimiento global, las cifras de vacunación no se han recuperado a las presentadas durante los años previos al 2019.5 

“Es importante mencionar que para considerar que una población está protegida, aproximadamente del 85% al 95% de las personas deben estar inmunizadas. La falta de vacunación y esquemas incompletos se ha asociado a brotes que han surgido en últimas fechas de enfermedades tales como varicela, enfermedad neumocócica, sarampión y tosferina, entre otras. Incrementando también el riesgo de complicaciones graves”, enfatizó la Dra. Vega. 

En México, la Secretaría de Salud ha informado de manera reciente que, durante la segunda semana del mes de abril del presente año se han registrado 232 nuevos casos de sarampión, identificando como principal factor asociado que el 91.4% de los casos no cuentan con antecedente de vacunación para prevenir este padecimiento. Por otra parte, en lo que va del año se han confirmado 696 casos de tosferina en 14 estados del país, obteniendo una letalidad del 5.3%.6 

“La vacunación es una herramienta crucial para la prevención de distintos tipos de enfermedad y con los años, ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas en la historia de la medicina. Es esencial comprender la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación para el desarrollo y bienestar de una población, especialmente en niños, cuyas complicaciones por no contar con las inmunizaciones correspondientes, pueden presentarse en edades adultas como vemos en tiempos recientes”, finalizó la especialista. 

Acerca de: 

PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.  

Contacto de prensa 

Serna PR 

Gerardo Pimienta | gerardo.pimienta@sernapr.com | 555 4939 4469 

Referencias:  

1 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 (2024). Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://insp.mx/resources/images/stories/2025/docs/250108_Ensanut_23.pdf  

2 Vacunación infantil en México: situación actual y su impacto a la salud (2024). Revista Médica de la Universidad Veracruzana. Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol24_num1/articulos/Vacunacion.pdf 

3 Inmunización (s/f). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion  

4 La vacunación infantil en América Latina y el Caribe muestra signos de recuperación, pero sigue peligrosamente rezagada (2023). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado el 15 de abril de 2025 de:  https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/vacunacion-infantil-america-latina-caribe-signos-recuperacion-pero-peligrosamente-rezagada 

5 Cobertura de la inmunización (2024). Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage 

  1. 6. Boletín informativo No.1 situación epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México (2025). Secretaría de Salud. Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://www.gob.mx/salud/documentos/situacion-epidemiologica-de-enfermedades-prevenibles-por-vacunacion

Conoce nuestras publicaciones

                                                        

Aspectos

Audio

Galeria

PiSA® Farmacéutica utiliza cookies las cuales son necesarias para poner en funcionamiento este sitio web. Al dar clic en "Aceptar todas las cookies", usted permite la colocación de cookies en su equipo o dispositivo. En caso de no estar de acuerdo, podrá rechazar las cookies dando clic en el botón "Rechazar cookies". Recuerde que, al rechazar el uso de cookies, es posible que la funcionalidad completa de este sitio web y la experiencia de usuario personalizada no estén disponibles. Lee nuestra política de cookies