• El alto consumo de sodio, proteínas animales y bebidas azucaradas en la dieta mexicana puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales.
  • Reducir la sal, moderar las carnes rojas y beber al menos 2 litros de agua al día son medidas clave para prevenir esta afección.

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las afecciones cardiovasculares, respiratorias, ciertos tipos de cáncer y la diabetes, son responsables de más del 80% de las muertes en América, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A nivel mundial, representan el 71% de los decesos.

Estas enfermedades, también conocidas como crónicas, no se contagian, pero su aparición está fuertemente ligada a factores como la inactividad física, el consumo de tabaco, alcohol, grasas, azúcares y sal, lo que puede derivar en sobrepeso, hipertensión y otros trastornos metabólicos.

En México, datos de la INEGI revelan que, en el primer semestre de 2024, las tres principales causas de muerte fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, con más de 200 mil fallecimientos registrados.

“Mantener un peso adecuado, realizar actividad física, seguir una dieta equilibrada y evitar sustancias nocivas son medidas clave para reducir el riesgo de estas afecciones. Además, es fundamental acudir al médico para un seguimiento personalizado”, destacó la Dra. Cynthia Vega, Directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril desde hace 77 años, se hace un llamado a tomar conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables para preservar nuestro bienestar físico y mental.

Fuente:

1 Enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas (2019). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Recuperado el 03 de abril de 2025 de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51482/OPSNMH19016_spa.pdf

2 Enfermedades no transmisibles (s/f). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Recuperado el 02 de abril de 2025 de: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

3 Enfermedades no transmisibles (s/f). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). Recuperado el 02 de abril de 2025 de: https://www.ifrc.org/es/nuestro-trabajo/salud-y-cuidado/salud-comunitaria/enfermedades-no-transmisibles

4 Enfermedades no transmisibles (2024). Organización Mundial de la Salud (OMS). Recuperado el 02 de abril de 2025 de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

5 Las ENT de un vistazo: Mortalidad de las enfermedades no transmisibles y prevalencia de sus factores de riesgo en la Región de las Américas (2019). Organización Panamericana de la Salud (OPS). Recuperado el 02 de abril de 2025 de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51752

6 Enfermedades relacionadas con el estilo de vida: Una carga económica para los servicios de salud (2010). Naciones Unidas. Recuperado el 02 de abril de 2025 de: https://www.un.org/es/chronicle/article/enfermedades-relacionadascon-el-estilo-de-vida-una-carga-economica-para-los-servicios-de-salud

7 Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) (2025). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Recuperado el 02 de abril de 2025 de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/edr/edr2024_en-jun.pdf

Conoce nuestras publicaciones

                                                        

Aspectos

Audio

Galeria

PiSA® Farmacéutica utiliza cookies las cuales son necesarias para poner en funcionamiento este sitio web. Al dar clic en "Aceptar todas las cookies", usted permite la colocación de cookies en su equipo o dispositivo. En caso de no estar de acuerdo, podrá rechazar las cookies dando clic en el botón "Rechazar cookies". Recuerde que, al rechazar el uso de cookies, es posible que la funcionalidad completa de este sitio web y la experiencia de usuario personalizada no estén disponibles. Lee nuestra política de cookies