- En lugares calurosos, consumir 2 litros de agua, muchas veces, no es suficiente debido a las pérdidas de hidratación generadas por el clima.
- Mantenerse hidratado, no solo disminuye el riesgo de las piedras en riñón, si no, que también puede ayudar a eliminar cálculos pequeños.
El agua es fundamental para la salud de nuestros riñones y juega un papel clave en la prevención de los cálculos renales. La ingesta insuficiente de líquidos puede favorecer la acumulación de minerales en la orina, lo que facilita la formación de estas dolorosas piedras. Mantenerse hidratado no solo diluye estas sustancias, sino que también ayuda a eliminarlas antes de que puedan convertirse en un problema mayor.
Los especialistas recomiendan consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, dependiendo de la actividad física y el clima. En regiones calurosas, donde se pierde más líquido a través del sudor, la ingesta debe ser aún mayor. Un buen indicador de hidratación es el color de la orina: si es clara o de un amarillo muy tenue, el cuerpo está bien hidratado; si es oscura, es señal de que se necesita más agua.
Además del agua natural, algunas infusiones y frutas con alto contenido de agua, pueden contribuir a una mejor hidratación. Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas o carbonatadas, ya que pueden aumentar el riesgo de cálculos. Crear el hábito de beber agua a lo largo del día, en lugar de esperar a tener sed, es una de las estrategias más efectivas para cuidar la salud renal.
Para conocer más sobre esta afección, sus causas y opciones de prevención, escucha el podcast “Cálculos Renales: Causas, Prevención y Tratamiento”, con el Dr. Omar Hernández León, urólogo invitado. Este programa, producido por el periódico Reforma en colaboración con PiSA Farmacéutica, ya está disponible. ¡Dale play y cuida tu salud renal!