- Se estima que en México existen alrededor de 2 millones de personas que padecen epilepsia.
- El cambio climático, al inducir estrés, fatiga y privación del sueño, puede aumentar la frecuencia y gravedad de las crisis epilépticas
Factores como las altas temperaturas, la humedad y la constante exposición a la luz solar, pueden influir en personas con epilepsia u otros trastornos neurológicos.
De acuerdo con especialistas, el calor extremo, la deshidratación y la alteración en los patrones de sueño pueden actuar como desencadenantes de crisis convulsivas. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para reducir los riesgos y garantizar el bienestar de los pacientes.
El calor asfixiante es una de las causas de la deshidratación durante los meses de verano y, lo que hace más posible se desencadene una crisis epiléptica. Es por eso, por lo que para evitarlo PiSA Farmacéutica recomienda: mantenerse hidratado, evitar asolearse, no comer en exceso y tomar duchas para regular la temperatura corporal.
Las personas con epilepsia pueden disfrutar del verano con tranquilidad si siguen estas recomendaciones y mantienen un control adecuado de su salud. Ante cualquier duda o síntoma inusual, es fundamental acudir con un profesional de la salud.
Fuente:
de Salud, S. (s/f). En México 2 millones de personas padecen epilepsia. gob.mx. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de https://www.gob.mx/salud/prensa/en-mexico-2-millones-de-personas-padecen-epilepsia
(S/f). Dravetfoundation.eu. Recuperado el 20 de marzo de 2025, de https://dravetfoundation.eu/afecta-el-cambio-climatico-a-las-crisis-epilepticas/